![](http://1.bp.blogspot.com/-aS5Cv_anroU/TtZZby25tKI/AAAAAAAAADA/kf6IHRB2OmY/s400/lots%2Bde%2Bnadal16%2Bcopy.jpg)
Regalar és agraïment
Los próximos días 26 y 27 de noviembre tendrán lugar en Lleida la cuarta Fira d’Alimentació i Salut, con el objetivo de promover un consumo ético, sostenible y solidario. Durante estos dos días habrá conferencias, talleres, catas y ‘Mercat de la terra’ en el pabellón número 4 i Palau de Vidre del recinto ferial dels Camps Elisis de Lleida.
En este encuentro gastronómico se celebrará la primera Muestra y Concurso de Quesos de Pastor de Catalunya, además del segundo encuentro de la Xarxa Catalana de Graners. Durante los dos días habrá periodistas, médicos, catedráticos y cocineros que compartirán sus conocimientos sobre la relación entre la alimentación y la salud.
La feria estará abierta para todos los públicos con un único precio de 3 euros por persona que incluirá todas las actividades que se hagan en el recinto. El evento comenzará el sábado día 26 a partir de las 10 de la mañana hasta las 9 de la noche. Y el domingo, de 10 de la mañana a las 8 de la tarde.
Podéis consultar el programa visitando la web slowfoodterresdelleida.com, entidad organizadora del evento junto a Fira de Lleida y Dolça Revolució.
Fuente: Festacatalunya.cat
Un mercado tradicional de esta pequeña población de la comarca de Osona que permite a los visitantes contemplar uno de los productos de la tierra con más carácter y de más calidad: la patata del bufet.
Se trata de una variedad muy antigua, el clima y la tierra han estado factores clave de su adaptación, aunque hubo un tiempo en que estuvo a punto de desaparecer. Se cultiva de manera tradicional, sin buscar la cantidad sino más bien la calidad. Sus orígenes se remontan a la Bretaña francesa, de hecho, en esa zona hay una gran variedad de patata que se conoce como buvé, similar a bufet. En otras zonas de Catalunya también se cultivó esta variedad de la patata del bufet.
Así conocemos la trayectoria de las primeras semillas que llegaron desde Francia. Primero se plantaron durante el primer año en tierras frescales y con un clima frío como el de los pirineos. El segundo año la semilla se plantaba en zonas más bajas y, finalmente, el tercero llegó a tierras de la comarca de Osona, tierra en la cual se ha mantenido el cultivo hasta nuestro tiempo.
La patata del bufet es una variedad que transmite el estilo de la gente de su territorio, arraigada en un lugar y a un clima. Es una patata menos productiva que otras, tardana, que no se recoge hasta finales de septiembre, y que dura más de 150 días. A pesar de que el aspecto exterior es muy rústico, con bultos y retorcida en ocasiones, es de piel fina, de carne blanca y extraordinariamente sabrosa. Y sin duda también valorada por su adaptación a los fogones, ya que es en la cocina donde la patata del Bufet demuestra todas sus virtudes.
Recordamos que podéis ver y probar esta maravilla de la tierra todos los domingos de octubre por las mañanas en el Mercat de la patata del Bufet, en Orís, Osona.
Fuente: Festacatalunya.cat
Las diferentes propuestas, que ya han comenzado, seguirán esta semana en adelante durante los jueves, viernes y sábados de los meses de octubre y noviembre, y tendrán su punto y final el 27 de noviembre en la masía Clos la Plana, que acogerá una cena con maridaje de vinos de las bodegas Can Ramón, Viladellops, Vega de Ribes y Can Ràfols dels Caus, todo ello acompañado de una actuación en vivo.
En esta edición habrá algunas novedades, como por ejemplo un maridaje dulce de chocolate y malvasía en la Taverna La Premsa de Ribes con la bodega Vega de Ribes. Durante estas sesiones y encuentros se darán a conocer las particularidades de los vinos y los cavas elaborados en el Garraf, la mayoría acompañados con un menú para la ocasión.
El precio de las actividades varía en función de la propuesta, del restaurante y del menú. Las degustaciones tienen un precio de 4’50, 10 y 15 euros. Para asistir, los interesados deberán hacer una reserva previa en el mismo establecimiento.
Podéis consultar el programa y el calendario de ‘Sopars i Tasts de Vins del Massís del Garraf de la campaña de ‘Productes de la Terra’ en la web municipal de Sant Pere de Ribes.
Fuente: santperederibes.cat